jueves, 28 de agosto de 2008

“No saber aplicar la tecnología permite la violencia"

Juan López es psiquiatra y trabaja en San Juan como director de la Cátedra ‘Abordaje de la Violencia, Desafío Transdisciplinario’, iniciativa de Unesco para todo el país, creada para "generar cambios a partir de asesoramientos técnicos".
Con más de 15 años de formación en victimología en París, habló sobre las múltiples expresiones de violencia en un contexto de inseguridad extrema, familias disociadas y hasta alumnos que golpean a docentes.
-¿Hay un nuevo auge de violencia en el mundo?-La violencia ha pasado a ser un problema para la salud. En el mundo mueren entre 1.600 y 1.800 millones de personas al año por situaciones de violencia, como mujeres golpeadas y accidentes de tránsito. La problemática de la violencia abarca hasta el doble mensaje institucional político: ¿no hay violencia en que un gobernante deba aclarar, al momento de asumir, que va a ser honesto? Los gobernantes deben asumir que hay que trabajar en conjunto contra esta pandemia que es la violencia, que a esta altura no tiene control.
-¿Qué rol juega el hogar en la violencia de las personas?-Si reduzco todo a la violencia familiar, estoy parcializando el problema. Hay que atender a la violencia educativa, la educación tiene un problema ligado a lo político y lo social en toda América Latina. Sucede que muchas veces se cree que la evolución educativa es sólo tecnológica, entonces se innova con computadoras e Internet, por ejemplo, pero sin el adiestramiento que eso debe conllevar. En todo el mundo hay un recrudecimiento de la violencia ligado a la tecnología: la violencia hoy se transmite con más facilidad y ocasiona un fondo residual de angustia permanente en las personas.
-¿Cómo eso genera violencia?-Muchos docentes no saben manejar computadoras, mientras los chicos las manejan en automático. En esa situación, el chico deja de idealizar al docente y se pierde entonces el proceso de aprendizaje, hay una gran dispersión. Tener acceso a tecnología sin saber usarla crea mucha angustia y confusión en los docentes. No saber aplicar la tecnología permite la aparición de la violencia. Internet no tiene control, la TV adormece, hay muchas transformaciones y pocas adaptaciones.
-Trascendieron varios casos de alumnos agrediendo a docentes. ¿Faltan límites en las escuelas?-Sí. Cuando las normas existen, los colegios andan muy bien y no hay violencia. Pero cuando las normas se pierden, llegan tarde chicos y maestros, hay faltas de respeto de parte de ambos.

Fuente: Diario de Cuyo /Diego Castillo