martes, 2 de septiembre de 2008

Varones, sólo el 5 por ciento de los docentes en el nivel inicial

Los maestros varones en el Nivel Inicial (desde los 45 días hasta los 5 años) no llegan al 5 por ciento, según el último censo realizado por el Ministerio de Educación. “Las representaciones acerca de roles, funciones y expectativas en la docencia se vinculan con épocas, contextos y perspectivas culturales”, señaló la licenciada Marta María Muchiutti, directora de Nivel Inicial del Ministerio de Educación de la Nación.
En los últimos años, profesionalización mediante, esas representaciones comenzaron a modificarse, pero todavía el ingreso de los varones docentes al aula resulta difícil, como difícil también resulta que los estereotipos de género abandonen el mismo recinto. A los maestros varones "se les atribuyen erróneamente cualidades monstruosas y también cualidades virtuosas", reconoce Daniel Brailovsky, profesor para el Nivel Inicial e investigador del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella. En su detallado análisis "Educación infantil y masculinidades. El caso de los maestros jardineros varones" (Paidós), Brailovsky da cuenta de cómo los maestros jardineros despiertan una terrible sospecha: la de pedofilia. "Si la sospecha que recubre toda la experiencia de los maestros jardineros es profundamente estructurante de sus prácticas, no lo es sólo porque la sociedad haya aprendido a prevenirse de los maltratos a los niños ni porque los medios de comunicación generen una `paranoia colectiva, sino también porque bajo ciertas circunstancias, cuando no hay otra explicación convincente, la única que emerge como versosímil para justificar la presencia de un varón en un jardín de infantes es la de la agenda oculta de abuso sexual", reflexionó Brailovsky. A su vez, en el jardín el sexismo se expresa en diferentes aspectos. Graciela Morgade, doctora en Educación y directora del Departamento de Educación de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, explicó que "con frecuencia, en los modelos de familia que maestras y maestros tienen construidos y que se filtran cuando sólo llaman a las mamás a conversar, cuando se sorprenden o compadecen de que un papá esté a cargo de la crianza, o cuando se inmovilizan si viene una familia con dos mamás o dos papás o se escandalizan de que una madre de seis hijos no recuerde a qué edad uno o una de ellos comenzó a caminar", ejemplifica.

Fuente: Página12 - Sup. Las/12.-