
Los ministerios de economía y de trabajo presentarán una oferta de recomposición salarial a los empleados de administración pública. Sin embargo, la mejora estaría muy lejos de lo que pretenden los trabajadores.
Los ministerios de economía y de trabajo están revisando los números para poder sentarse en la mesa con una oferta de recomposición salarial para los empleados de la administración publica. Sin embargo, la mejora estaría muy lejos de lo que pretenden los trabajadores.La reunión se llevará a cabo mañana a las 11, los funcionarios trabajan sobre dos premisas: la suba seria inferior al 10 % y no seria retroactiva al 1 º de julio, sino que empezaría a cobrarse recién en agosto.Oscar Cuartango, ministro de trabajo, indicó la semana pasada que “existe la posibilidad de una recomposición salarial”, pero también dijo que ve “dificultoso que el incremento se dé retroactivo al 1º de julio porque el Gobierno tiene que evaluar qué erogaciones permite el presupuesto de la provincia”.Cuartango subrayó que mañana se abordarán “todos los temas que preocupan a los trabajadores, con la intención de generar consensos”. “Los gremios tienen la obligación de pedir aumentos y beneficios para sus afiliados, deben defender sus interés, y la Provincia debe evaluar sus posibilidades de acuerdo con el presupuesto anual”, añadió.En tanto, los gremios esperan una oferta que se acerque a lo que reclaman. Si bien hasta ahora no le pusieron numero al aumento, explicaron que “el piso de la suba” debería ser del 20 %. Y también, indicaron que el incremento debe ser retroactivo al 1º de julio. Los empleados afirman que a la hora de definir el aumento se deben tener en cuenta una serie de variables, entre ellas la pérdida del valor adquisitivo como consecuencia de la inflación. Además piden el blanqueo de Urpes, el pase a planta permanente de becarios y pasantes, y la incorporación de personal en distintas áreas de la administración provincial. Conjuntamente, reclaman que los aumentos sean remunerativos y piden un nuevo escalafón para los estatales.La paritaria de mañana llega precedida de un clima de tensión en los gremios ya que, la semana pasada, la Asociación de Trabajadores del Estado, realizó un paro total de actividades en respuesta a “las promesas incumplidas del Gobierno”.En tanto, el gremio UPCN se declaró el estado de alerta provincial “para que en caso de que no exista acuerdo en la negociación (con el Gobierno) se disponga de los mecanismos tendientes que permitan, en caso de ser necesario, adoptar medidas conducentes a fin de lograr una recomposición salarial acorde con nuestras necesidades”. Asimismo, consideró que “existen una infinidad de asignaturas pendientes, entre ellas la discusión salarial, por lo que instamos a las autoridades a que en forma urgente tomen definiciones sobre qué tratamiento pretenden darles a los trabajadores”. (Fuente: Diario de Junín)
Los ministerios de economía y de trabajo están revisando los números para poder sentarse en la mesa con una oferta de recomposición salarial para los empleados de la administración publica. Sin embargo, la mejora estaría muy lejos de lo que pretenden los trabajadores.La reunión se llevará a cabo mañana a las 11, los funcionarios trabajan sobre dos premisas: la suba seria inferior al 10 % y no seria retroactiva al 1 º de julio, sino que empezaría a cobrarse recién en agosto.Oscar Cuartango, ministro de trabajo, indicó la semana pasada que “existe la posibilidad de una recomposición salarial”, pero también dijo que ve “dificultoso que el incremento se dé retroactivo al 1º de julio porque el Gobierno tiene que evaluar qué erogaciones permite el presupuesto de la provincia”.Cuartango subrayó que mañana se abordarán “todos los temas que preocupan a los trabajadores, con la intención de generar consensos”. “Los gremios tienen la obligación de pedir aumentos y beneficios para sus afiliados, deben defender sus interés, y la Provincia debe evaluar sus posibilidades de acuerdo con el presupuesto anual”, añadió.En tanto, los gremios esperan una oferta que se acerque a lo que reclaman. Si bien hasta ahora no le pusieron numero al aumento, explicaron que “el piso de la suba” debería ser del 20 %. Y también, indicaron que el incremento debe ser retroactivo al 1º de julio. Los empleados afirman que a la hora de definir el aumento se deben tener en cuenta una serie de variables, entre ellas la pérdida del valor adquisitivo como consecuencia de la inflación. Además piden el blanqueo de Urpes, el pase a planta permanente de becarios y pasantes, y la incorporación de personal en distintas áreas de la administración provincial. Conjuntamente, reclaman que los aumentos sean remunerativos y piden un nuevo escalafón para los estatales.La paritaria de mañana llega precedida de un clima de tensión en los gremios ya que, la semana pasada, la Asociación de Trabajadores del Estado, realizó un paro total de actividades en respuesta a “las promesas incumplidas del Gobierno”.En tanto, el gremio UPCN se declaró el estado de alerta provincial “para que en caso de que no exista acuerdo en la negociación (con el Gobierno) se disponga de los mecanismos tendientes que permitan, en caso de ser necesario, adoptar medidas conducentes a fin de lograr una recomposición salarial acorde con nuestras necesidades”. Asimismo, consideró que “existen una infinidad de asignaturas pendientes, entre ellas la discusión salarial, por lo que instamos a las autoridades a que en forma urgente tomen definiciones sobre qué tratamiento pretenden darles a los trabajadores”. (Fuente: Diario de Junín)