lunes, 1 de septiembre de 2008

Ingreso por escolaridad para pueblos indígenas

El proyecto de ‘Ingreso por Escolaridad Aborigen’ inició el trámite de análisis en la Comisión de Educación y Cultura del Senado Nacional. Se trata de un proyecto de ley elaborado por la senadora chaqueña Elena Mercedes Corregido, titular de la Comisión de Etnias y Pueblos Indígenas del Parlamento Latinoamericano (Parlatino) y la senadora Sonia Escudero, por Salta, que promueve “la inclusión de la población indígena en todos los niveles del sistema educativo para el pleno desarrollo de sus potencialidades y su completa inserción comunitaria”.

De acuerdo con el instrumento presentado se instituirá un ingreso mensual, de carácter fijo, no remunerativo, a los integrantes de las naciones originarias de la República Argentina que cursen el nivel inicial, preescolar, primario, secundario, terciario o universitario. Cabe consignar que en dicho régimen se incluyen a los adultos que hayan completado estudios primarios o secundarios.
En tal sentido, el Ministerio de Educación nacional dictará la normativa reglamentaria de aplicación, de manera coordinada con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas.
A tal efecto, para el inicio de admisión del beneficio, se propone a la población receptora del ingreso la presentación de una constancia de regularidad para todos los niveles de enseñanza, certificado del Plan Nacional de Vacunación y constancia de chequeo anual médico.
Cabe señalar que el proyecto de ley de ‘Ingreso por Escolaridad para Pueblos Indígenas’, se inserta en una gestión geopolítica de alcance continental lograda por la senadora Corregido en la IX Asamblea del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), convocada en Aruba. En el transcurso del cónclave, la legisladora chaqueña y Rosa Chiquichuano, senadora por Neuquen, perteneciente a la raza Tehuelche, lograron la declaración de Emergencia Humanitaria para los Pueblos Indígenas, mediante el voto unánime del organismo colegiado

Fuente: Parlamentario