miércoles, 10 de septiembre de 2008

El titular del IPS afirmó que el proyecto del Ejecutivo “no se trata de ninguna reforma previsional”

En el marco de la movilización general que numerosos gremios de trabajadores estatales de la Provincia realizaron este miércoles para oponerse al proyecto del Ejecutivo de reformar las cajas jubilatorias del Instituto de Previsión Social (IPS), el titular de la entidad, Juan Carlos Lightowler Stahlberg, concedió una conferencia de prensa para “contar cuál es la verdad del proyecto de la creación de un subsistema administrativo financiero previsional”
Así, el titular del IPS descartó que el polémico proyecto se trate de “ningún tipo de reforma previsional”. Y explicitó: “Esto consiste en la creación de un subsistema administrativo financiero previsional mediante el cual se vienen a sincerar una cantidad de situaciones que estaban pasando, y se viene a poner claridad sobre la administración financiera, el manejo de los superávits y los déficits de las distintas cajas”.
“Pero esto no involucra cambio alguno en los derechos vigentes de los actuales y futuros jubilados provinciales -aclaró Lightowler Stahlberg-. Se mantienen absolutamente todos. Algo que distingue al sistema previsional bonaerense es la movilidad, y esta movilidad en absoluto se toca, no se modifica ninguna edad ni ningún tipo de aporte en los distintos subsistemas que administra el IPS. Queda todo exactamente igual”.
A lo que añadió: “Se tarta de un ordenamiento administrativo. Y no de otra cosa. Y no altera tampoco la autonomía económica y financiera de las cajas previsionales, no implica convalidación de ningún proceso de armonización con regímenes jubilatorios nacionales y no representa la extracción de recursos de que pudiera disponer el IPS en la actualidad”.
“EL IPS no va a pagar el déficit de la caja del Banco Provincia. Eso no se corresponde con el proyecto de ley que hoy está en la Cámara de Diputados”, enfatizó el funcionario bonaerense.
“Fundamentalmente, esto garantiza la transparencia y en mejores condiciones financieras los montos excedentes acumulados que el IPS transfirió a la Provincia en gestiones anteriores -detalló-. Se va a crear, en caso de aprobarse esta ley, un bono previsional que va tener el 100 por cien de garantía de coparticipación y una tasa de interés, que es la tasa promedio que paga la Provincia a los distintos préstamos que tiene solicitados”.
Por último, a modo de conclusión, Lightowler Stahlberg sostuvo que “esto es una muestra más de que el Gobierno provincial, encabezado por Daniel Scioli, le quiere dar transparencia, y esto que lo conozcan los jubilados, los gremios y los distintos estamentos de control, para que haya unificación en los cálculos actuariales de las tres cajas, tanto del IPS, del Banco Provincia y la caja de Policía, que tengan balances similares a los efectos de poder comparar, de poder hablar siempre de las mismas cifras cuando se habla de superávit en uno y de déficit en otro”.
“Para tener claro que cada cosa está a los efectos de que el Ministro de Economía, cuando tenga que formular el presupuesto, que es sometido a ambas cámaras legislativas, sea hecha con responsabilidad, claridad y participación”, concluyó el Presidente del IPS. (Agencia NOVA)