Diálogo y debate para adecuar la legislación provincial a la normativa nacional
Gremios, credos, comunas, universidades, supervisores, padres, alumnos. Todos serán convocados a discutir las problemáticas educativas actuales y a pensar la escuela mendocina de los próximos diez años. Los distintos partidos políticos, reunidos en una Mesa de Diálogo, comenzarán un sondeo social que le permitirá al Gobierno aplicar ciertas políticas educativas en base a acuerdos programáticos. Además, aportará herramientas para adecuar la ley provincial a la nacional.
Pagarles a los docentes las horas reloj que invierten en preparar su clase o sancionar a los padres por la falta de escolarización de sus hijos son algunas de las alternativas que actualmente se discuten, pero que necesitarían de una fuerte decisión política para implementarse.
Las actas acuerdos que se firmen en la Mesa de Diálogo les darán esa impronta y la continuidad que requieren estos temas complejos, que nunca se podrían resolver en una sola gestión. La ronda de debates arranca hoy. Los representantes de cada partido político y sus técnicos se reunirán a la tarde con los 200 supervisores de la provincia. No hay una agenda de temas prevista, sino que estos docentes de carrera tendrán que priorizar los conflictos que más afectan a sus instituciones y detallarlos en una ponencia. Un equipo de profesionales irá sistematizando todos los escritos para obtener conclusiones más o menos definidas a fin de año. "Entendemos que en educación son muchas las miradas y hay temas de complejidad importante que requieren un tratamiento adecuado", explicó Marta Blanco de la Dirección General de Escuelas. Según la asesora, esta búsqueda de consenso es pionera a nivel país y el "Ministerio de la Nación está atento a lo que vaya surgiendo". Prensa: Los Andes