Los 4,5 millones de alumnos bonaerenses no tendrán clases hoy ni mañana, ante el paro que ratificaron los principales gremios docentes de la provincia de Buenos Aires, luego de fracasar una reunión con el gobierno para negociar un aumento salarial.
El Frente Gremial Docente rechazó la propuesta oficial que mejoraba los salarios docentes en un promedio cercano al 10% y decidió continuar con las protestas.
La última oferta mejoraba el 7% de aumento rechazado la semana última por los sindicatos, que reclaman un aumento cercano al 20 por ciento. Los maestros ya recibieron en marzo un aumento del 24 % para el salario mínimo y el gobierno de Daniel Scioli logró así un inicio de año lectivo sin huelgas.
El panorama cambió con el retorno de la clases tras las vacaciones de invierno: el 11 de agosto, más de tres millones de alumnos, la mayoría de escuelas estatales, no volvieron a las aulas por el paro dispuesto por el Frente Gremial Docente, conformado por el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación (Suteba) y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB); también se plegó a la medida de fuerza la filial bonaerense del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop).
Los mismos gremios ejecutaron diez días después huelga, luego de rechazar la oferta del 7 por ciento.
Huelga en escuelas porteñasEn tanto, el conflicto docente se extiende también a las escuelas porteñas, donde la semana próxima habrá un paro por 24 horas convocado por la Unión Trabajadores de la Educación (UTE), que responde a Ctera.
Así lo resolvió un plenario de delegados de la entidad. La fecha del paro será consensuada con el resto de las organizaciones sindicales docentes de la ciudad.
Las entidades reclaman una recomposición salarial del 20 %, el pago del sueldo en tiempo y forma, una garantía salarial de $ 1290 por cargo, la estabilidad de los docentes contratados, la libre opción de la obra social y el no descuento de los haberes a quienes adhirieron al paro del 17 de julio.
Los gremios docentes convocaron, además, a una movilización con estudiantes secundarios para reclamar el 5 de septiembre por la reducción de becas escolares.
Fuente: La Nación