En Argentina hay cerca de medio millón de chicos menores de 6 años que no tienen acceso a las vacunas obligatorias, según un estudio reciente del Ministerio de Salud de la Nación. En cercanía siempre con cuestiones ligadas a la pobreza, el tema obligó a poner la vista sobre la situación en la provincia de Buenos Aires, donde el porcentaje de recién nacidos que no tiene acceso al plan de vacunación obligatoria ronda el 10%.
Si bien los índices bonaerenses no son tan preocupantes como los que se manejan a nivel nacional, para Alejandro Costa, director de Medicina Preventiva del Ministerio de Salud de la Provincia, "todavía no se está en una situación ideal. Es cierto que la situación es mucho más favorable que la media nacional, pero nuestro objetivo es llegar a tener por lo menos el 95% de cobertura en los recién nacidos". Del total de chicos nacidos en 2007 en suelo bonaerense -cerca de 260 mil-, aproximadamente el 90% tuvo la cobertura integral que impone el calendario obligatorio de vacunación. Estas vacunas son la antihepatitis A, la antihepatitis B, la BCG, la cuádruple, la sabín y la triple viral
El alto índice de chicos menores de 6 años que en el país no recibe las vacunas obligatorias, está claro, responde a casos absolutamente relacionados con la pobreza, la falta de información y de acceso a los servicios básicos de salud. Pero también, se apunta, a cierta corriente que ha ganado fuerza en los últimos años entre algunos padres que, si bien están informados, practican estilos de vida naturistas y se oponen así a que los obliguen a inocular a sus hijos. Varias discusiones El tema de las vacunas invita siempre a varias discusiones. En nuestro país existen distintos puntos de vistas en relación al acceso a las vacunas obligatorias. Para varios infectólogos, por caso, hay vacunas que son importantes -como la de la gripe- pero que, sin embargo, no están incluidas en el calendario obligatorio. "Los padres con recursos económicos deben darle a sus hijos todas las vacunas que existen en el mercado", sostiene el infectólogo Walter Amado Espósito, para quien la/s vacunas "sin duda que fueron el avance más importante en la salud pública del siglo pasado".
Fuente: El Día