miércoles, 13 de agosto de 2008

Jornada sobre autismo y psicosis infantil

Una jornada sobre Autismo y Psicosis Infantil se desarrollará el 18 de septiembre en la UNNOBA, en el marco de las actividades programadas por el XX Aniversario del Centro de Atención Temprana del Desarrollo Infantil Nº 1 de Pergamino. Estará a cargo de Esteban Levin, psicólogo, psicoanalista y profesor de educación física de destacada trayectoria.

Declarada de interés municipal, la actividad está dirigida a médicos, pediatras, neonatólogos, neurólogos, psiquiatras, psicólogos, psicomotricistas, terapistas ocupacionales, psicopedagogos, fonoaudiólogos, kinesiólogos, asistentes sociales, profesores de Educación Física, fisiatras, docentes, directivos, estudiantes y a todos aquellos que de una u otra forma están comprometidos en el quehacer tanto clínico como educativo en el campo del autismo, la psicosis y los problemas graves de la infancia.

Durante el encuentro, organizado por el equipo interdisciplinario del CEAT, se abordarán cuestiones relacionadas con el diagnóstico diferencial de la imagen del cuerpo en el autismo y la psicosis, las estereotipias del cuerpo y de la representación en la infancia, cuerpo, organicidad y neurología.

También se hablará sobre plasticidad neuronal y plasticidad simbólica, la inter-disciplina en el campo del autismo y la psicosis infantil, la estructura y el desarrollo en las problemáticas graves de la infancia, laberintos y espejos del autismo y la psicosis infantil, la posición parental y familiar frente a la patología, los ejes de la práctica clínica y educativa en el autismo y la psicosis, acertijos y estrategias clínicas y educativas en la construcción de la superficie del cuerpo y de la imagen corporal, problemas epistemológicos, narrativas y casos clínicos.

Esta actividad cuenta con el auspicio de la UNNOBA, el Hospital Interzonal de Agudos San José y el Concejo Deliberante de Pergamino. Los interesados pueden comunicarse de lunes a viernes, de 8 a 12 y de 13 a 17 al 02477 429793 (interno 123). Las inscripciones se pueden hacer a través del mail: mlangoni@live.com.ar

Cronograma

La apertura será a las 9 y la hará la profesora Liliana Langoni, directora del Ceat N° 1. Levin expondrá desde las 10, a las 11 habrá debate y la actividad se retomará a las 13.30.

Luego habrá un espacio para las conclusiones y cierre de la jornada, por la que se entregarán certificados de asistencia.

El perfil del disertante

Eteban Levin es lincenciado en Psicología de la UBA, psicomotricista (Asociación Argentina de Psicomotricidad), profesor nacional de Educación Física, psicoanalista, profesor de cursos de post-grado de Extensión Universitaria de la Universidad de Buenos Aires (UBA); coordinador-docente del Curso de Especialización en Clínica Interdisciplinaria de la primera infancia, coordinador-docente del curso anual de Clínica Psicomotriz y profesor del curso de Especialización en Psicosis y Autismo Infantil, Universidad Católica de Paraná, Entre Ríos.

También es profesor invitado del Master en Mediación Corporal, psicomotricidad terapéutica de la Universidad de Barcelona, España; profesor invitado de la Universidad Iberoamericana de Puebla, México; director de la Escuela de Formación en Clínica Psicomotriz y Problemas de la Infancia; profesor, supervisor y asesor de diferentes instituciones de salud, educación (común y especial) y equipos clínicos hospitalarios en las áreas de psicomotricidad, atención precoz, psicopedagogía, psicología y terapia ocupacional en Argentina, España, México y Latinoamérica.

Es, además, autor de numerosos artículos en revistas especializadas en educación y salud de Lati-noamérica y Europa.

Coautor y compilador del libro: “Psicoanálisis en los problemas del desarrollo infantil” de Jerusalinsky y colaboradores. Es autor de “La clínica psicomotriz. El cuerpo en el lenguaje”; “La infancia en escena. Constitución del sujeto y desarrollo psicomotriz”; “La función del hijo. Espejos y laberintos de la infancia.”; “Discapacidad clínica y educación. Los niños del otro espejo”; “¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo”. También cuenta con varios libros editados en portugués. (PergaminoCiudad.com.ar)