
La Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDocBA), gremio educativo mayoritario de la CGT, lanzó en las últimas horas la convocatoria a un paro de actividades por 48 horas para la última semana de agosto, en demanda de un salario básico de 1800 pesos y mejores condiciones de trabajo.
En ese sentido, el secretario general de UDocBA, Miguel Díaz, señaló que esta decisión “se tomó tras un plenario de representantes seccionales realizado en la sede central y que la fecha queda en suspenso hasta poder consensuarla con la Federación de Educadores Bonaerenses y otras organizaciones gremiales”.
“Persistimos en nuestro reclamo de dignidad salarial ante un gobierno que sólo ha ofrecido paritarias truchas, pero ninguna oferta que pueda responder a las necesidades de miles de docentes que hoy están bajo la línea de pobreza o en el abismo de las necesidades básicas insatisfechas”, enfatizó el dirigente gremial.
Asimismo, Díaz aseguró que “lo único que recibimos del gobierno fue la caprichosa y arbitraria afirmación del director General de Escuelas, Mario Oporto, respecto de un supuesto aumento del 24 por ciento del salario, cuando en realidad fue tan sólo del 12 por ciento”.
“Esto es así porque ese incremento se hizo sobre un sueldo de bolsillo de 1040 pesos y no del real y vigente a marzo de este año que ya ascendía a 1150 pesos y, entonces, es lógico que el porcentaje haya sido sustancialmente menor al tan mentado 24 por ciento que sólo puede leerse en algún libro de fantasías de la biblioteca de Oporto”, ironizó el secretario general de UDocBA.
“O el Director de Escuelas ocultó intencionalmente las cifras o realmente no sabe hacer cálculos básicos de porcentaje en matemáticas, siendo ambas hipótesis sumamente graves para quien está a cargo de la educación en la matrícula más numerosa del país”, concluyó. (Agencia NOVA)
En ese sentido, el secretario general de UDocBA, Miguel Díaz, señaló que esta decisión “se tomó tras un plenario de representantes seccionales realizado en la sede central y que la fecha queda en suspenso hasta poder consensuarla con la Federación de Educadores Bonaerenses y otras organizaciones gremiales”.
“Persistimos en nuestro reclamo de dignidad salarial ante un gobierno que sólo ha ofrecido paritarias truchas, pero ninguna oferta que pueda responder a las necesidades de miles de docentes que hoy están bajo la línea de pobreza o en el abismo de las necesidades básicas insatisfechas”, enfatizó el dirigente gremial.
Asimismo, Díaz aseguró que “lo único que recibimos del gobierno fue la caprichosa y arbitraria afirmación del director General de Escuelas, Mario Oporto, respecto de un supuesto aumento del 24 por ciento del salario, cuando en realidad fue tan sólo del 12 por ciento”.
“Esto es así porque ese incremento se hizo sobre un sueldo de bolsillo de 1040 pesos y no del real y vigente a marzo de este año que ya ascendía a 1150 pesos y, entonces, es lógico que el porcentaje haya sido sustancialmente menor al tan mentado 24 por ciento que sólo puede leerse en algún libro de fantasías de la biblioteca de Oporto”, ironizó el secretario general de UDocBA.
“O el Director de Escuelas ocultó intencionalmente las cifras o realmente no sabe hacer cálculos básicos de porcentaje en matemáticas, siendo ambas hipótesis sumamente graves para quien está a cargo de la educación en la matrícula más numerosa del país”, concluyó. (Agencia NOVA)